Seguro que has oído/leído desde que el Covid-19 llegó a nuestras vidas que ya nada será igual, que de esta salimos mejores, reforzados, que debemos replantearnos la manera en la que consumimos, incluso el propio capitalismo se ha puesto en cuestión…

Estamos convencidos de que tarde o temprano la actividad económica nos devolverá a una realidad que será muy similar a la anterior. Por desgracia, “es el mercado, amigo”, como dijo aquel.

Si quieres apoyar a tu gente

Contra el mercado y sus elementos es difícil luchar, pero algún mordisco se le puede dar. En este post recopilamos todas las razones por las que elegir un apartamento turístico es una excelente manera de apoyar al tejido turístico español, entiendo por tal todo aquella persona física o jurídica que contribuya a la economía local, generando empleo en la zona, contribuyendo a la economía real y, sobre todo, pagando impuestos en España.  


La madre de todas las recomendaciones

Reserva siempre directamente en la web del apartamento turístico. 

Si no disponen de reservas online, moléstate en llamar o escribir un email. Haciéndolo vas a encontrar -me atrevo a poner la mano en el fuego- mejor precio y si no, probablemente te ofrezcan alguna ventaja adicional a la habitación como desayuno, late check out, copa de bienvenida… 

Si lo haces a través de páginas Booking, Expedia Group o Airbnb debes saber que al menos el 15% de lo que pagas se lo llevan estas empresas multinacionales que se lo tienen muy bien montado para pagar los mínimos impuestos en España aprovechando la fiscalidad de paraísos fiscales como Luxemburgo, Irlanda u Holanda, donde tienen su sede legal en Europa. De esta manera esquivan sus obligaciones fiscales en los mercados turísticos de los que extraen los recursos, aprovechándose de su posición dominante en los buscadores. 

Para los escépticos, os dejo enlaces a noticias donde os lo cuentan mejor El Español (Expedia), El País (B00king) y Expansión (Airbnb)… Como ves, fuentes muy diversas y no precisamente sospechosas de ser antisistema.

Imagina lo feliz que vas a hacer al anfitrión si reservas directamente con él. Y de paso la Hacienda española, y consecuentemente a los hospitales públicos, las universidades, los colegios, los servicios de emergencias, la Policía, los Bomberos etc… cuyos servicios y nóminas se pagan gracias a los impuestos de los que vivimos y trabajamos en España.


¿Pero cómo encuentro un apartamento turísticos con buenas referencias si no reservo a través de páginas de reservas?

Como es lógico no conoces los nombres de los mejores apartamentos en cada destino, así que tómate la libertad de cobrarte lo que las páginas de reservas han dejado de pagar a Hacienda buscando en ellas el apartamento que mejor te convenga por ubicación, precio y valoraciones. Una vez lo hayas elegido, busca en Google el contacto directo con el apartamento por su nombre oficial. Si no tienen web propia seguro que el teléfono aparece en Google Places, Facebook, Instagram o en la web de la Oficina de Turismo de la ciudad o CCAA.


Los apartamentos turísticos sí pagan impuestos.

Aunque todo el mundo piense que los apartamentos turísticos no pagan impuestos, eso es un mito, lo hacen como cualquier otro negocio en España. A nosotros desde luego no se nos ocurría pensar que los casi 3,2 millones de autónomos de este país o los propietarios de cualquier negocio no pagan impuestos, todos tenemos las mismas obligaciones y estamos sometidos a los mismos controles.

Lo más paradójico de esta situación es que Hacienda sí que obliga a todas esas webs de reservas a declarar con pelos y señales todo el dinero que ha facturado  cada apartamento turístico. 

Lo cumplen a rajatabla, por lo que el mantra que aparece una y otra vez en diversos artículos de prensa de que los apartamentos turísticos no declaran ingresos y no pagan impuestos queda definitivamente desmontado. Doy fe. 

Si eres de los que crees que el el propietario de apartamentos es un defraudador en potencia, no te preocupes, paga con tarjeta o transferencia bancaria, evita el efectivo y si es caso pide una factura. De esta manera, defraudar no le resultará nada fácil.  

Cuando hagas el check-in, recuérdale a tu anfitrión cómo fue el proceso de reserva para que valoren tu esfuerzo, seguro que te tratan con mucho más cariño.   

Be legal, my friend

Asegúrate de que el apartamento que reserves está inscrito en el Registro que las autoridades turísticas de la Comunidad Autónoma han creado al efecto. 

Estar en ese registro significa que cumples las normas establecidas, que se han diseñado para darte todas las garantías de confort y seguridad.
La mayor parte de las legislaciones autonómicas obligan a los apartamentos legales a mostrar claramente el número de registro en todas las webs en las que ofrecen reservas. Si no lo encuentras por ninguna parte lo más probable es que sea ilegal. 

A qué me arriesgo si reservo un apartamento ilegal

En caso de que reserves un alojamiento ilegal y algo fuera mal no estarías cubierto por ningún seguro (imagínate que te caes por la escalera porque un escalón está roto). Para reclamar algo tendrías que denunciar al dueño (si es que lo encuentras, por que esa es otra) a través de un largo proceso judicial y con resultados inciertos. 

Los apartamentos legales suelen contar con seguros obligatorios, por ejemplo en Navarra están obligados a contratar un seguro de Responsabilidad Civil que cubra hasta 150.000 euros a los huéspedes. Si ocurre algo la pólizas nos salva la papeleta a las dos partes implicadas.   

Apoya a pequeños propietarios, evita pisos de fondos de inversión

Evita reservar un piso gestionado por una inmobiliaria o por una persona que está a cargo de multitud de apartamentos. No sé donde poner el límite, pero más de 5 apartamentos me parecen demasiados para que una o dos personas puedan llevarlos con el cariño y dedicación personal que este negocio exige.

Leyendo los comentarios te darás cuenta de la diferencia. En los apartamentos de propietarios particulares verás que los huéspedes personalizan los comentarios. En los de las empresas inmobiliarias y fondos de inversión aunque tengan buenos ratings son siempre más neutros. 

Los pisos de “inversores” o fondos de inversión se detectan también por el exceso de decoración, muy homogénea entre los diferentes pisos gestionados por el mismo perfil. 

Compra en el comercio local y participa en la vida de los barrios. 

Otro de los mantras de los apartamentos turísticos es que acaban con la vida de los barrios donde éstos han crecido sin control, pero todas las ciudades no se enfrentan a las mismas realidades. Hay lugares donde se ha acotado la proliferación, como es el caso de Pamplona

Para contribuir a la supervivencia de la vida en los centros de las ciudades, gasta tu dinero en el comercio tradicional del barrio, en los bares y restaurantes típicos. Evita las franquicias de hostelería y las grandes cadenas comerciales. 

Nuestra experiencia nos dice que los huéspedes agradecen las recomendaciones sobre el pequeño comercio tradicional, visitas fuera de ruta, etc… en definitiva, buscan participar de la vida local y de las tradiciones de nuestra ciudad.

Luchar contra la propagación de la Covid-19 es responsabilidad de Anfitriones y Huéspedes

Elige un alojamiento que se haya tomado en serio luchar contra el Covid-19 y haya implementado medidas higiénicas y de seguridad básicas para poder ofrecer a sus clientes las mejores condiciones posibles y evitar contagios. 

Sigue las medidas indicadas por la dirección del establecimiento. No son un mero trámite para quedar bien y es responsabilidad de todos evitar nuevos contagios. No solo nos va la salud, también la economía en ello.